Infancia y adolescencia
“mi hijo no nos hace caso”; “dice el profesor que no evoluciona como los demás”; “no lo entiendo: siempre dice que no a todo”; “yo creo que lo que le pasa es que no le gusta estudiar”; “siempre está distraído, le cuesta mucho concentrarse, a menudo está en las nubes”; “le cuesta relacionarse con los demás”; "hemos decidido separarnos y no sabemos cómo decírselo"; "¿qué podemos hacer si los hermanos se pelean constantemente?".
¿Cómo sabemos si hemos de consultar al psicólogo?
En ocasiones, los padres nos sentimos desorientados, desbordados o no entendemos qué le pasa a nuestro hijo. Tenemos la sensación de que hay aspectos determinados de su desarrollo que pueden mejorar pero no sabemos cómo abordarlo.
En otras, son los profesores, pediatras u otros profesionales los que nos han recomendado consultar.
¿De qué tipo de dificultades estamos hablando?
• Dificultades en el aprendizaje: bajo rendimiento escolar, impulsividad, atención, hiperactividad.
• Dificultades en el comportamiento en el colegio, en casa.
• Dificultades en procesos de duelo, separaciones y divorcios.
• Dificultades en el control de esfínteres.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos del desarrollo: trastorno del espectro autista, Asperger, retraso madurativo.
• Trastornos emocionales, de la personalidad, de la relación y del vínculo, miedos y ansiedades.
¿Qué debemos hacer?
El primer paso es hacer una consulta con un profesional. No siempre será necesario un tratamiento posterior pero sí resulta imprescindible obtener un diagnóstico claro y la mejor orientación terapéutica posible.
¿Cómo trabajamos en Equip GOC?
En primer lugar, establecemos una primera visita con los padres donde recogemos todos los aspectos que más preocupan. Posteriormente, en una segunda visita con el niño/a o adolescente de manera individual - o conjunta si es necesario -, acabamos perfilando el diagnóstico, herramienta imprescindible para establecer el tratamiento adecuado.